La incidencia de la ciencia en la vida de las personas, mediante
el uso y disfrute de sus productos, así como el efecto que ejerce
sobre el desarrollo económico pueden ser elementos que ayuden a
salvar la distancia cultural existente entre las grandes ramas del
saber, las ciencias experimentales y naturales, por un lado, y las
letras y ciencias sociales, por el otro.
Ese es el tema que nos proponemos desarrollar en el curso que ha
preparado la Fundación vasca para la ciencia Ikerbasque y la Cátedra
de Cultura Científica de la UPV/EHU en los Cursos de Verano de
Donostia/San Sebastian de la UPV/EHU cuyo programa aparece a
continuación, y en el que un servidor tiene el honor de participar.
El curso, por contenido y ponentes (permítaseme la inmodestia al
ser un elemento de ese conjunto), no puede ser más interesante.
Tanto es así que yo asistiré como alumno los tres días.
| Palacio Miramar (San Sebastián). Sede del curso. |
Programa Curso B5
2 de septiembre
09:00h Entrega de documentación
09:15h “Ciencia, sociedad y desarrollo” Juan Ignacio Pérez Iglesias (Cátedra de Cultura Científica, UPV/EHU, Bilbao y Facultad de Ciencia y Tecnología, UPV/EHU, Leioa).
10:15h “El caso de la lingüística y las ciencias cognitivas como modelo” Itziar Laka Mugarza (Facultad de Letras, UPV/EHU, Vitoria-Gasteiz).
11:15h Pausa
11:45h “Ciencia y literatura” Manuel Lozano Leyva (Universidad de Sevilla, Sevilla).
12:45h Mesa redonda:“Revoluciones científicas y desarrollo socioeconómico” Juan Ignacio Pérez, Itziar Laka Mugarza y Manuel Lozano Leyva.
3 de septiembre
09:15h “Las promesas de la ciencia. Una perspectiva histórica” Jaume Navarro Vives (Ikerbasque, Fundación Vasca para la Ciencia).
10:15h “Crecimiento económico y ciencia: una visión alternativa” Sara De la Rica Goiricelaya (Facultad de CC. Económicas y Empresariales, UPV/EHU, Bilbao).
11:15h Pausa
11:45h “Ciencia y Poder” José Manuel Sánchez Ron (Real Academia Española de la Lengua y Universidad Autónoma de Madrid, Madrid).
12:45h Mesa redonda:“Ciencia y economía en el siglo XXI” Jaume Navarro Vives, Sara De la Rica Goiricelaya, José Manuel Sánchez Ron.
4 de septiembre
09:15h “La ciencia al servicio de la salud humana” Iciar Astiasarán Anchía (Universidad de Navarra, Pamplona).
10:15h “Malos usos de la ciencia” José Manuel López Nicolás (Universidad de Murcia, Murcia).
11:15h Pausa
11:45h “De la ciencia a la factoría”, César Tomé López (Editor de Mapping Ignorance, Linares, Jaén).
12:45h Mesa redonda:“La ciencia en la vida de la gente” Iciar Astiasarán Anchía, José Manuel López Nicolás, César Tomé López, Juan Ignacio Pérez Iglesias.
La
información relativa a inscripción, alojamiento y contacto, se
encuentra en la página
oficial de los cursos, así como el programa oficial del curso
B5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario